Rotura del tendón de Aquiles, secuelas y cómo prevenirlas.
Es posible que tras la rotura del tendón de Aquiles te preocupe la aparición de secuelas como hinchazón, dolor o pérdida de masa muscular.
Muchas de ellas tienden a resolverse por sí solas, pero lo mejor es conocer lo que debes esperar para poder reaccionar a tiempo y evitar mayores inconvenientes.
Cuando sufrí mi rotura del tendón de Aquiles en el año 2017, una de las cosas que más me preocupaban eran las posibles secuelas que podían aparecer.
Fue con la constancia de mi rehabilitación con la que conseguí salir adelante con mucha firmeza.
Si aún lo leíste la clase 8, que te habla de la rehabilitación del tendón de Aquiles, HAZ CLIC AQUÍ.
Si ya lo has hecho, puedes continuar leyendo aquí debajo.
Secuelas más habituales tras la lesión del tendón de Aquiles:
1. Pérdida de masa muscular.
La pérdida de masa muscular es una de las más frecuentes secuelas tras la rotura del tendón de Aquiles.
Desde el comienzo de la lesión, la musculatura pierde el tono y el volumen.
Tras la cirugía y el proceso de inmovilización esa pérdida puede hacerse más evidente, lo que dificulta en algunos casos la recuperación.
En mi ruptura de Aquiles, fue este el mayor inconveniente tras la cirugía.
Sin embargo, una rehabilitación precoz con ejercicios muy suaves y progresivos desde el inicio fueron fundamentales para comenzar a revertir esta falta de masa muscular.
Verás en el libro descritos todos los ejercicios que puedes realizar para tu completa recuperación.
2. Dolor tras la cirugía reparadora del tendón de Aquiles.
El dolor, de por sí, es el síntoma más habitual en la mayoría de cirugías, ya no sólo traumatológicas.
La lesión del tendón de Aquiles, aunque no destaca por ser dolorosa, puede sentirse más tras la intervención quirúrgica reparadora.
Un dolor moderado a intenso que se controla con antiinflamatorios en las primeras 24-72 horas puede ser razonable tras la cirugía. En este caso puede haber dolor nocturno debido al proceso de inflamación postquirúrgica.
El dolor debe ir disminuyendo a medida que transcurren los días, aunque es de esperar que tras el inicio de la movilización y rehabilitación aparezcan dolores leves a moderados, y que también deben ser bien tolerados.
Dolor de tipo quemante que no cede con antiinflamatorios. Puede darse un proceso de compresión a causa de la férula. En este caso corresponde revalorar la colocación de una nueva o pasar al uso de la bota walker.
También la inmovilización puede ser un causante de dolor articular. Como ves, la rehabilitación jugará un papel fundamental en tu vuelta a la normalidad.
Si se da el caso de la aparición de dolor fuera de estos términos, puede ser interesante que te valore tu terapeuta de referencia.
Para resolver algunas preguntas urgentes sobre tu rotura del tendon de Aquiles, suscríbete y descárgate gratuitamente el capítulo 8 de mi libro Rotura del Tendón de Aquiles.
3. Falta de movilidad en el pie.
Otro de los inconvenientes más comunes es la falta de movimiento en el pie, sobre todo en la articulación del tobillo.
Suele darse mayoritariamente en fases iniciales tras el fin de la inmovilización total con la férula.
Sin embargo, en algunas ocasiones esta condición continúa en el tiempo debido al acortamiento del tendón que impide el movimiento completo que la articulación podría permitir.
Es más probable que ocurra si no se trabaja bien este aspecto durante la rehabilitación, o peor aún, si no te mandan a hacer rehabilitación.
Te cuento que este artículo lo tienes ampliado en el capítulo 7 de mi libro “Rotura del tendón de Aquiles. De la lesión a la rehabilitación“, entre las páginas 189 y 197.
4. Hinchazón de la pierna.
La hinchazón de la pierna también es una de las secuelas más comunes tras la cirugía del tendón de Aquiles.
Durante los primeros días, las alertas, que no alarmas, estarán puestas en dolores de tipo isquémicos, nocturnos y que noceden con los antiinflamatorios convencionales. En estos casos puede estar dándose un dolor causado por la compresión de la férula sobre la pierna inflamada.
Más allá de este evento adverso, el edema o inflamación son muy frecuentes en los primeros días tras la cirugía, ya que los tejidos necesitan aporte sanguíneo para cicatrizarse.
Con el correr de los días y semanas esta condición deberá ir reduciéndose, y quedará focalizado a los momentos de estar de pie o de realización de los primeros ejercicios.
Si con el correr del tiempo no termina de desaparecer, debería ser valorado por tu profesional de la salud de referencia para tomar las medidas oportunas. Te explico alguna de ellas en el libro en caso de que lo necesites.
Antes de continuar, suscríbete y descarga gratis:
Capítulo 8:
“Respuestas Urgentes”
del libro “Rotura del tendón de aquiles. De la lesión a la rehabilitación”:

5. Falta de sensibilidad en el pie.
Otra de las condiciones que pueden presentarse es la falta de sensibilidad en la región de la pantorrilla y el pie.
Al igual que en las anteriores, en lo primeros días tras la cirugía del tendón de Aquiles puede ocurrir una pérdida de sensibilidad en alguna de las zonas cercanas, a causa de la compresión o del propio proceso inflamatorio.
También deberá ir disminuyendo de forma gradual, sobre todo tras la retirada de la férula.
Si este cambio no se produce, necesitarás ser explorado en mayor profundidad por tu profesional de referencia.
Existen medidas que se pueden tomar para paliarlo, pero también se podrá solicitar un electromiograma en caso de sospecha de alteración de la conducción nerviosa.
No lo digo yo, lo dice la ciencia:
- Manejo de las neuropatías dolorosas.
- Estimulación del sistema nervioso periférico.
- Estimulación para la regeneración nerviosa.
Estimado Carlos buenos días,
Te saludo nuevamente, mira este 1 de junio cumplo 6 meses de operado de la rotura de mi tendón de aquíles, mi yeso lo retiraron a los 3 meses pero desde su uso sentía un dolor en el lado izquierdo del pie que no me dejaba descansar por ese lado, pero luego sin yeso se noto que ese dolor esa una inflamación rojiza y con insensibilidad. Hasta ahora no me pasa el hinchazón y la insensibilidad a pesar de que llevo 2 meses de terapias con actividades físicas y mecánica (ultrasonido, hidroterpia, etc) sigue aun hinchado no solo el lado izquierdo sino también el derecho de los 2 huesos sobresalientes laterales del pie, los toco y se hunden…hace 2 meses un fisiatra em hizo infiltraciones guiadas para bajar ese hinchazón sin embargo no hubo mejoría. Ando preocupado de que al momento de la operación se me haya afectado algun nervio o ligamento del pie,. que me sugieres que peda hacerme y de paso si es posible que me facilites tu correo para enviarte las fotos reales de mi hinchazón…siento que le tendón quedó OK post la operación pero se me dificulta caminar por el dolor y la parte insensible del lado lateral izquierdo el pie.
Muchas gracias
Hola Ney, salvo que haya habido alguna complicación, haberte mantenido el yeso durante tres meses no es lo que yo hubiera hecho, ni de lejos. Esto podría haber creado una celulitis o lesión en algún nervio periférico de la superficie del pie, y por suerte no ha generado por lo que me cuentas limitaciones importantes de movilidad o de flacidez muscular.
Puedes probar con baños de contraste, tal como indico en el libro, para reducir el edema y en el caso de que hubiera una celulitis (inflamación o infección del tejido subcutáneo, que nada tiene que ver con la mal llamada celulitis de la “medicina” estética) podrías aplicar compresas frís de agua de Burow, 20-30 minutos, dos veces al día, durante varios días. Pero lo recomendable es que busques una segunda opinión que te lo valore en persona si no te han podido resolver el problema.
Mientras tanto, a poner fuerte ese tendón!
Abrazo de fisio!
Buenos días! Gracias por su respuesta en mi anterior comentario fui a consulta en cuanto me levante en la mañana y todo estaba bien, al parecer la escayola en alguna posición que no era la correcta por eso mi dolor.
Mi pregunta es ahora que he visto unas férulas en 3 D que se comenzaron a fabricar creo en Malaga y ya están en otras ciudades de España son las FIIXIT tengo casi un mes de operada y sigo con escayola me han dicho que estas férulas pesan mucho menos y nos podemos bañar con ellas, lavar la herida, etc, tengo artrosis de la misma cadera de la rotura del Aquiles y estoy pensando si es mejor esta férula o la bota Walker????
Hola Ruth,
A esta altura, si no hay inconvenientes, ya me iría a la bota, porque te la puedes quitar para bañarte y porque es funcional en el día a día para ir librando los grados de movimiento que vayas ganando en tu rehabilitación. Este tip ode botas que me comentas, al no tener articulación ni control de la graduación, no sería útil en este caso.
Como insisto en el libro, ya podrías estar haciendo muchas cosas en cuanto a tu rehabilitación, y que además podrían favorecer a la fortaleza de tus rotadores de cadera para mejorar la tolerancia al dolor causado por tu artrosis de cadera.
Así que ya sabes, no hay que perder el tiempo. A moverse!
Abrazo de fisio!
Hola buenas,ya más de 18 meses que tuve rotura del tendon de aquiles total al parecer sale un líquido amarillo y espeso según un traumatólogo me mencionó que es por el rechazo del hilo, que otra solución se podría dar a esta secreción ya me realice un cultivo y no sale nada, o hay que esperar a que acepte, ya no se a donde acudir espero su opinión muchas gracias
Hola César,
Resulta difícil poder emitir una opinión sin verlo y explorarlo.
Mi primera impresión es que podría deberse a una pequeña infección, sea por rechazo o no, pero que debe ser revalorada.
Te diría que busques una segunda y hasta una tercera opinión si no consigues aclaración y solución inmediata.
Siento no poder ayudarte más desde aquí.
Abrazo de fisio!
Hola! Tengo 15 días de operada de tendón de Aquiles ayer me retiraron la mitad de los puntos y no puedo estar del dolor que tengo en la herida a pesar que me la vio el doctor y me dijo que estaba todo bien, tomó paracetamol de 1 mg más Nolotil pero no se me quita el dolor.
Hola Ruth,
Habría que valorar si la férula te está comprimiendo demasiado o si hay alguna otra herida debido a ella. Con esto me refiero a que si el dolor calma al quitarla o al darte una rato de descompresión, puede que esa sea la causa y habría que poner una nueva, menos apretada. Esto es muy habitual, sobre todo por las noches o tras llevar un rato largo apoyando sobre la misma zona.
También, en menor cantidad, puede haber secuelas de lesión en algun pequeño nervio o terminación sensitiva, lo que puede ser de mayor lentitud para recuperar, pero recuperable.
Si esos calmantes no te terminan de ayudar, también habría que valorar el uso de otros por parte de tu médico responsable.
Espero que te haya servido de ayuda,
abrazo de fisio!
Buenas llevó un mes de aperado Del tendón de Aquiles ayer me cambiaron él yeso lo tenía Al pies así para abajo ahora me lo pusieron derecho pero desde la operación tengo un dolor en la parte Del talón éso es normal será
Hola Vicente,
Hay que revisar que no haya ninguna herida abierta en la zona del talón o zona irritada. Es habotual encontrar estas lesiones. Se resuelve o retirando el yeso y cambiándolo por la bota walker -hecho totalmente recomendable en este periodo de tu recuperación- o aumentando la amortiguación en la zona irritada si no hay herida abierta.
Un caso más frecuente puede ser por alguna lesión del sistema nervioso tras la lesión o la intervención. Por esto debe ser valorada por un profeisonal de la salud.
Abrazo de fisio!
Hola,quisiera saber si después de haberte roto el tendón de Aquiles y pues te hallan hecho la cirugía y todo el proceso de recuperación, puedas volver a practicar deporte (futbol),con el mismo impacto de antes o ya va a ser todo muy diferente a cómo lo era cuando estaba bien ?
hola Juan, si haces un gran trabajo de rehabilitación y una buena preparación previa al ejercicio físico que quieras hacer, no hay por qué dudar de que puedes volver a hacerlo, aunque sea fútbol.
Abrazo de fisio!
Estimado buenas tardes,
El 28 de nov de 2022 sufrí la rotura casi total de mi tendón de aquiles, me operaron el 1 de dic de 2023 y estuve con yeso hasta el 23 feb de 2023 (casi 3 meses). Cuando estuve con el yeso no lograba dormir bien por dolores al costado izquierdo del pie, lo cual presumía que era por la presión tal vez del yeso que lleve tanto tiempo; sin embargo, cuando me sacaron , mi pie estuvo rojo e hinchado en esa parte del pie que era la aflicción con mi yeso. El 27 de feb 2023 empecé mis terapias y de paso empecé a trabajar en oficina sentado como cualquier oficinista con los pies por debajo y desde ese entonces no deja de pasarme el hinchazón, el dolor, pérdida de sensibilidad y el color rojizo del pie. Para el dolor el médico de terapia física y rehabilitación me sugirió que me infiltre esta semana a fin de aplacar ese dolor e hinchazón, como recién lo hizo estoy esperando con ansias los resultados. Realmente ando preocupado pues es mucho tiempo que estoy con esa hinchazón y demás. Para remate, desde el sábado pasado siento mi brazo izquierdo débil, no puedo cerrar los puños y coger cosas, presumo que puede ser por usar tanto tiempo las muletas y estoy presionando algún nervio de las axilas
Hola Ney,
Ese enrojecimiento podría ser una celulitis secundaria a ese roce de la férula. Si lo es, podrías utilizar paños embebidos en agua de burow, 20 a 30 minutos dos veces al día. Tiene que estar guardada en la nevera y aplicarse fría. Se consigue en farmacias. Si fuera otra cosa, habría que valorarlo en persona, y salvo que estés en Palma de Mallorca, no podremos hacerlo. Salvo que quieras hacer una sesión online par resolver tus dudas.
Con respecto al brazo, en efecto existe una condición llamada síndrome del desfiladero torácico. Por lo general, el músculo pectoral menor comprime contra las costillas al paquete vascular o nervioso que pasa por debajo y que va hacia el brazo, provocando síntomas como dolor, hormigueos, pérdida de fuerza sensibilidad, o hasta hinchazón o frialdad según sea la estructura comprimida. Se resuelve muy bien con fisioterapia manual, por lo general.
Espero haber te ayudado.
Si necesitas una consulta privada, puedes enviarme un email.
Abrazo de fisio!
hola llevo 4 mese de mi operación y aun camino rengueando esto debido a que aun no puedo levantarme de puntas con la pierna derecha que es donde sufrí la rotura, es decir aun no tengo fuerza suficiente, puelo levantar la punta con ayuda del otro pie y cuando intento subir un escalón pequeño recargando el pie con la parte delantera no logro levantar y me da mucho dolor en la zona del tendón. la pregunta si esto es normal a 4 meses? yo sigo haciendo ejercicios para fortalecer. pero me preocupa ese tema como de falta de fuerza.
Hola, tras cuatro meses tendrías que tener mayor fortaleza.
Habría que revalorar si hay algún problema en el sistema nervioso que activa esa musculatura. Tendría que verte tu especialista de referencia.
Por otra parte, al mismo tiempo puedes servirte del libro para reorganizar los ejercicios y tener un programa ordenado o programado.
Abrazo de fisio!
Hola Dr. Carlos A. , ¿ Cómo le va ? Perdón que lo moleste pero tengo muchas dudas , mucha incertidumbre y sobre todo mucho miedo… Paso a contarle sobre lo que me pasó.
El 14 de diciembre del 2022 (semifinal del mundial) dónde jugó Argentina le dí una patada a una puerta la cuál tenía vidrio . Al darle la patada a la puerta con vidrio bajé el pie y al bajarlo me corté por completo el tendón de Aquiles . Sumando una Arteria , venas y parte del musculo .
Ni bien llegué al hospital me suturaron la arteria, me pusieron suero y estuve internado 2 días , luego de esos dos días me mandaron a casa ( porque no tenían lugar ni fecha para operarme ) … ( Estuve a minutos de morir desangrado *cada doctor que me vió dijo que tuve un Dios y un Ángel aparte* en el Hospital mismo no sabían si me iban a tener que apuntar el pie o no porque el corte fue tan grande que no corría sangre de la pierna al pie así que por eso quedé internado esos dos días para ver cómo evolucionaba . El segundo día me dieron el alta y me dijeron que aguarde a su llamado y que ellos me iban a decir que día y a qué hora iba a ser la operación.
Al día siguiente me llamaron y me dijeron que me presente al otro día a las 08:00 porque a realizar la operación.
Tuve la suerte que salió todo bien , los médicos fueron súper buenos y pude ver la final del mundial en mi casa.
Estuve 2 semanas con yeso ( con el pie para abajo ) . Después 2 semanas más con yeso ( con el pie derecho ) . Y después 2 semanas más con yeso ( con el pie para arriba ) . Por último dos semanas con la bota wolker.
Después de la bota comencé con la kinisiologia, la primer semana 2 veces y luego empecé a ir 3 veces por semana ..
Yo estando con la bota(sin ir a kinesiología) ya hacía ejercicios con el pie , el tobillo y la pierna ( levantaba la pierna y hacía movimientos circulares, la movía para arriba y para abajo , movía el tobillo también circularmente , para arriba y para abajo , para los costados y así sucesivamente.
Me dieron 20 sesiones de kinisiologia y voy 10 . Me dijeron que camine sin hacer fuerza y con las muletas pero al estar tan desesperado por volver a caminar y a trabajar yo ya camino sin las muletas y hago varias cosas ; por ejemplo voy a hacer las compras al súper , llevo las bolsas , colaboro con la limpieza , cocino y demás..
La cuestión es que no tengo sensibilidad en el algunas partes del pie . Por ejemplo en el dedo “menique” y en el dedo “anular” tengo 0% de sensibilidad , recién empiezo a sentir un poco en el dedo “medio” .. En esos dos dedos no siento si los tocan , no siento frío , no siento calor , no siento si tienen agua fría o si tienen fuego sobre ellos , no siento absolutamente nada . Al igual que tampoco tengo sensibilidad desde la mitad del pie hasta arriba del talón que ya sería el tobillo ( el lugar donde me corté y por donde me abrieron un poco más para poder operarme ).
Durante el día mientras camino , camino rengo , camino como si tuviera una pierna de palo ¿ Es normal ? ¿ Voy a volver a caminar bien o “normal” ? ¿ Cuánto tiempo más tendría que esperar
para volver al trabajo ? ¿ La sensibilidad que perdí va a volver o me tengo que acostumbrar a la que tengo ahora nada más?
Hola Benjamin,
Tu caso es muy particular. Como hay algunos detalles de tu evolución que me impiden emitir una opinión, te aclaro algunas cosas generales.
Si hubo lesión del sistema nervioso en la rotura o en la cirugía, suele haber pérdida de sensibilidad total o parcial, temporal o persistente, dependiendo del alcance de la lesión nerviosa.
Sin embargo, los nervios también se regeneran, a veces por completo, a veces de forma parcial. Tardan meses en mejorar, pero los primeros seis son cruciales y hay que tomar medidas en esos primeros meses.
Deberían explorarte y evaluar qué cosas se pueden hacer desde tu sintomatología e impotencia funcional del movimiento del pie, por si no sólo la lesión nerviosa es de sensibilidad sino también motora.
Por otra parte, siento decirte que los actos de desesperación a veces no ayudan y hacer un efecto negativo en tu recuperación. Tratá de ir avanzando, pero con criterio y preguntando todo a tus referentes médicos y kinesiólogos.
Sin lugar a dudas el libro te podrá servir de gran ayuda.
Un abrazo y a recuperarte de la mejor manera.
Hola, acabo de comprar el ebook porque me rompí el tendón de Aquiles esprintando en una trotadora con máxima resistencia en la cinta y máxima velocidad, moviendo ambas piernas con agarre bajo muy cercano al suelo (rotura de libro por desconocimiento, impactos a máxima velocidad con una fuerza inusual conseguida en una estructura preparada para ello).
El motivo de la consulta son dos preguntas, una que no se valora en el libro, y la otra que me pareció una negligencia por parte del cirujano. Voy con la primera:
1) Leí que con ultrasonidos aplicados al tendón operado se genera un calor muy beneficioso, el cual hace
que el tejido se compacte, logrando una soldadura mucho más resistente y reclutando posteriormente
más colágeno por activar la circulación dentro del tendón. Usted comenta en el ebook, al final, que
ayuda en la cicatrización de la unión el láser de baja intensidad. Interpreto que la función es parecida.
¿Cuál sería más adecuada?, y ¿en qué momento de la recuperación, semana, sería el más adecuado?
2) Me operaron con la técnica percutánea no invasiva, ante rotura total: Estuve dos semanas con yeso en
equino, luego me retiró la enfermera en el hospital el yeso, con la idea de que el doctor me iba a
poner otro yeso otras dos semanas a 90º. Hasta aquí todo correcto, pero al retirar el yeso en equino y
mover el pie en dorsoflexión, me dolía el tendón, sin embargó llegó el doctor y no preguntó nada,
llevó el pie a 90º y puso el yeso. El dolor que sentí fue enorme, lo hizo en 6 etapas aproximadamente,
pensé que se iba a romper el tendón operado, pero finalmente resistió. Yo creo que doliendo tanto
no se puede forzar es movimiento a los 15 días de una operación, debería hacerse tras calentar con
una lámpara de infrarrojos y algún tratamiento de fisioterapia, incluso otro día posterior. Nunca
riesgos, que se produce el accidente. ¿Qué opina usted?
Ruego me envíe respuesta a mi correo electrónico.
Saludos.
Hola Daniel,
Excelentes preguntas!
1. Tanto el ultrasonido como el laser de baja frecuencia (más caro y por tanto menos frecuente en las consultas) pueden ayudarte en la cicatrización. No hay una preferencia, aunque me inclinaría levemente por el láser, siendo algo más incisivo que el ultrasonido. Pero puedes usar el ultrasonido si tienes acceso a él, perfectamente. lA CLAVE EN ESTE CASO SON LAS SEIS PRIMERAS SEMANAS tras la lesión o cirugía.
2. una negligencia ocurre cuando queda una secuela tras un acto de un profesional sanitario, y aunque en este caso tuviste mucho dolor, en principio no hubo consecuencias posteriores, afortunadamente. Sin embargo, es una queja recurrente escuchar a pacientes contarme la brusquedad de la corrección del ángulo de dorsiflexión. En mi caso, com olo explico en el libro, hice una serie de movimientos durante unos minutos para llegar yo mismo a los noventa grados sin que nadie tuviera que intervenir en ello; es sencilla y no requiere de aparataje, aunque tu propuesta de aplicación de infrarrojos suena atractiva, pensando en el precalentamiento de los tejidos. Habitualmente escucho que el movimiento producido por el facultativo es brusco y no en seis fases como me lo dices. Probablemente podría haberte explicado lo ue iba a hacer y cómo, para prepararte, y tratar de jugar con tu tolerancia al dolor en cada movimiento, hecho que parece no haber sido respetado. Sin embargo, a los 15 días es ideal progresar a los 90 grados de flexión plantar, para poder ya comenzar a adaptar a los tejidos a su nueva posición neutral y que no se queden acortados tanto tiempo como a veces pasa, cuando mantienen la férula en equino durante 4 o 6 semanas. Luego es más difícil de modelar y de elastificar, con sus consecuencias enla rehabilitación.
Espero haber respondido mínimamente tus preguntas.
Abrazo de fisio!
Muy buenas! Me operé hace 6-7 meses de una rotura total, a los 3 meses ya estaba fortaleciendo y ganando masa muscular y desde hace un mes volví a entrenar a fútbol sala, noto cierta molestia (nada exagerado) sobretodo en la pierna buena, creo que puede ser normal después de tanto tiempo inactivo, pero me está dando mucho respeto, es normal? Me noto bien físicamente, tengo 26 años y siempre fui activo deportivamente.
Hola Sergio,
Podría deberse a un tema de compensaciones o de necesidad de un programa de ejercicio para reforzarlo, de forma ordenada y progresiva. Sería conveniente que acudas a tu terapeuta de referencia para evaluarlo y programarlo.
En caso de no tener a nadie de forma cercana opresencial, podríamos recurrir a una sesión online para resolverlo.
Un saludo!
Buenos dias , el 25 de Noviembre 2022 me operaron de rotura del tendon de aquiles ayer me quitaron el yeso y me colocaron una bota walker , mi pie esta débil e inestable pero no dolia. Luego de la colocación del Walker me empezaron a doler los dedos del pie y la parte del talon y tobillo donde hicieron el corte. Hoy me levante y hay un poco de edema en el pie y un dolor leve pero que incomoda y punzadas en la zona del tendon q vienen y van pero no es constante. El.martes me dieron cita para rehabilitación. Mi pregunta es : Es normal el dolor y el edema del pie? Y mi otra pregunta es debo dormir con la bota bota Walker o me la saco ? Muy agradecido x la atención.
Hola Carlos!
Si ocurren estas cosas hay que consultarlas con tu profesional de referencia, en este caso el fisio que te toque, por que hay que verlo y entender a qué se debe. A veces es un tema de colocación, o de tamaño adecuado de la bota, o de alguna alteración del pie o de la lesión.
El dolor y el edema controlados son algo esperable en los primeros dos meses, pero no me gusta llamarlos normales. Hay que valorar a qué se deben.
Y hasta que tu fisio de referencia no te diga lo contrario, hay que usar la bota para dormir, sobre todo si aún no has movilizado el pie o no apoyas en cierto porcentaje al caminar.
Espero haber resuelto al menos en parte tus dudas.
No dudes en comprar el libro si necesitas algo de guía más ordenada. Lo podrás definir cuando hayas hecho algunas sesiones de rehabilitación y veas cómo vas siendo acompañado.
Abrazo de fisio!
Ya boy para 4 meses y no e seguido una buena reabilitacion me duele mucho es tobillo y se me incha el tobillo minultima resonancia dice que hay continuidad del tendón y un engrosamiento del partenón si solo camino me recuperaré
Hola José! habría que ver si hay un componente inflamatorio en el engrosamiento del paratenon. Luego, si lo síntomas te lo permiten, habría que planificar un trabajo de ejercicio progresivo, que te ayudará tanto a nivel circulatorio como sensitivo. También habría que ver qué cosas podrían estar afectando a tus síntomas, si es que estás sobrepasando los límites de tolerancia de ese tendón, como para poder regularlos y que vuelvas a aumentarlos gradualmente, ya sea la cantidad de apoyo, el tiempo de caminata, etc.
Espero haberte ayudado,
Abrazo de fisio!
Buenas tardes,
Llevo aproximadamente 15 meses desde la ruptura y cx del tendón de Aquiles y la única secuela que veo es que me falta un poco de masa muscular en la musculatura de la pantorilla. Hago mucho ejercicio y he seguido los pasos a rajatabla. Quería saber si después de tantos meses todavía se podría ganar esa masa muscular que falta o ya es tarde para ello. También noto que andando se me carga la cadera del lado sano, creo que mi pisada ha cambiado y no se si estás de acuerdo en que me realizara un estudio de la pisada.
Gracias. Un saludo
Hola Jesús!
Esta secuela es una de las más habituales. Si ya lo has intentado todo o casi todo, podrías probar con un método llamad Flossing, que restringe la circulación durante el ejercicio y que promete aumentar el volumen muscular. Busca en tu zona alguien que trabaje con ello o algún entrenador especializado que pueda ayudarte.
Por otra parte, el problema de la cadera. Siempre es interesante un estudio de la pisada, para intentar ocrregir patrones de movimiento que pueden estar influyendo en contra de nuestras circunstancias.
Espero que consigas resultados.
Abrazo de fisio!
Hola buenos días tengo muchas puntadas en la parte del talón fui operado del talón de Aquiles hace 4 meses en la parte de la operación cuando me tocó me da mucho dolor en la parte de abajo donde comienza el tendón siento como que este con herida es normal o no tengo mucho dolor
Hola Carlos,
Podría haber algún tipo de proceso inflamatorio. Deberías ser explorado por tu especialista o fisioterapeuta referente. Quizás una prueba de imagen como una ecografía pueda ayudar a definir qué está ocurriendo.
Dberías valorar si el calzado que usas te afecta a este síntoma o o. A veces, el simple roce puede hacer herida. Y si siempre ha estado ahí, habría que valorar la presencia de alteraciones como la celulitis o lesión nerviosa.
Espero que todo mejora pronto.
Abrazo de fisio!
Hola tengo 6 semanas de mi cirugía, aún no se me cicatriza del todo mi herida, sigue mi pie en posición equina, me estoy masajeando la parte del tobillo dando movimientos leves muevo el tobillo un poco cuando hace frío me duele un poco xq tengo hinchado aún, no tengo yeso ni bota, que me recomiendas hasta que mi dra me dé el paso a rehabilitación? Saludos
Hola Fabián!!
Sin lugar a dudas puedes hacer todo lo que recomiendo en el libro, y por otra parte, intentar exigir el inicio de tu rehabilitación cuanto antes.
Abrazo de fisio.
Hola Carlos. Lamentablemente me rompi el tendon en forma completa. Soy de Argentina. El libro que escribíste llega en forma física ? Porque lo deseo adquirir… o de q otra forma se adquiere. Gracias… me operaron hace 2 días y el dolor no es muy intenso pero es muy molesto.. q me aconsejas para minimizarlo
Hola Mauro,
Para el dolor hay pocas opciones. Sin embargo, ir cambiando la posición de la pierna, mantenerla a la misma altura que el resto del muslo (no por encima, para que haya buena irrigación) y colocar almohadas debjado de la zona de mayro apoyo, pueden ser medidas simples que ayudan a llevar mejor el dolor. Si esto no lo modifica, hay que recurrir a los analgésicos como el paracetamol o la dipirona, los más habituales.
Con respecto al libro, la única forma física es a través de Amazon, que por los costes de impresión, eleva mucho el precio del libro. La mejor opción, estando en Argentina, es el formato en PDF.
Espero que tu recuperación sea óptima,
Abrazo de fisio!
Muchas gracias x la respuesta Carlos. Se nota q sos un excelente profesional y gracias x querer ayudar a los q lo necesitamos.. voy a adquirir el libro en PDF .. saludos
Gracias por el apoyo!
Que tu recuperación sea mejor de lo que la esperás!
Abrazo de fisio.
Me rompí el tendón en mayo de 2021 y no me operaron,tuve recaída a los 2 meses en fase de recuperación, no me mandaron recuperación y llevo más de 1 año cojo,me hicieron resonancia en julio y me han dicho que el tendón literalmente está hecho una mierda y que me opere…no puedo permitirme una baja tan larga, que puedo hacer?
Hola Pedro,
Es difícil darte una opinión a falta de muchos datos.
Si tienes activación de la flexión plantar, puedes optar por hacer un trabajo de refuerzo muy panificado. para ello puedes valerte del libro que he escrito.
Si la cojera es por esta falta de flexión plantar, debido a una rotura completa o casi completa del tendón de Aquiles, quizás necesites intervención quirúrgica.
Espero que puedas solucionar tu problema de la mejor manera.
Abrazo de fisio.
Hola!
Me acaban de dar el alta tras romperme y operarme el tendón de Aquiles hace 4 meses. He recuperado la movilidad totalmente y poco a poco recupero la fuerza, ando y troto con normalidad, pero en una determinada postura en reposo se presenta un dolor muy agudo, intenso como un pellizco en la zona próxima al talón y que se va diluyendo en pocos minutos. En concreto este dolor aparece cuando el tobillo está en hiperextensión (por ejemplo, cuando levanto el pie del acelerador al conducir). Antes del alta el traumatólogo me comentó que era normal que la inserción en el calcáneo “protestara” por la inactividad, pero es una molestia que no cesa
De qué podría tratarse?
Muchas gracias
Hola Jose,
Podría deberse a la falta de deslizamiento o compresión de la grasa de Kager o a la bursa retrocalcánea, entre otros. Si no se termina de ir, te recomiendo acudas a tu fisioterapeuta d econfianza para que te explore y defina el criterio a seguir. A veces, con un plan de ejercicios bien hecho, todo cede.
Abrazo de fisio.
Muchas gracias por la respuesta
Un saludo
Que tal , me rompí el tendón hace quince años ya, tengo ahora 50 años, era deportista habitual y lo sigo siendo además por mi trabajo paso muchas horas de pie sin poder moverme, no lo llevo mal pero cuando le meto un poco de ¨caña¨ se me hincha la zona exterior del tobillo y tengo molestias y a veces un poco de dolor en la planta del pie (zona tendón) , y mi pregunta es que podría hacer para que no se me inflamase ? tipo algún ejercicio, paro un poco y se me pasa pero no me gustaría llegar hasta aquí, gracias de antemano.
Hola Antonio, te recomiendo que hagas uso del libro que he escrito, donde podrás utilizar el programa de ejercicios para volver a reforzar tu musculatura y tendones, así como las medidas físicas disponibles para mejorar el edema o la hinchazón. Si bien es cierto que tras esta lesión, y más con la cirugía, se puede alterar la calidad del sistema venoso y linfático, pero aún así hay cosas que se pueden mejorar.
Puedes comenzar con los ejercicios de las últimas quincenas. Si se te quedan cortos, la opción es un plan de ejercicios específicos para mejorar de forma personalizada la fuerza de esa región.
Abrazo de fisio!
Hola tengo un mes operado y se me produce edema cuando ando algunas horas con la bota ortopedia el yeso me lo acaban de sacar hace 2 días es normal que la pierna produzca edema
Hola Carlos, es totalmente normal que haya edema tras un tiempo de pie, y más si estás varias horas en esa posición. La forma de aliviarlo la tienes en el libro. puedes acceder gratuitamente ahora desde esta misma página. La forma de conseguirlo la verás en la ventana emergente, si vuelves a recargar la página.
Un cordial saludo!
Hola, tuve mi cirugía de una ruptura parcial del tendón de Aquiles, hace aproximadamente un mes y medio aún que ya no tengo dolor, en ocasiones siento una punzada que desaparece inmediatamente, otra duda que tengo y oja pudiera ayudarme es en cuanto tiempo aprox. Podré hacer ejercicio o de qué depende ? , Muchas gracias y excelente publicación.
Hola Iván,
Algunos síntomas pueden ocurrir, sobre todo en los primeros tiempos de tu recuperación. La clave para la vuelta al ejercicio, y debe ser un objetivo bien marcado, es la calidad de tu rehabilitación y readaptación al la actividad, de forma planificada.
A recuperarse,
Abrazo de fisio.
Hola tengo una pregunta, ase tres semanas que me lesione el tendón de aquiles fue leve pero no dejo de dolerme , al grado de que fui al doctor y me habló de mi situación de no cirugía y me colocó una bota equino, mi pregunta es que temo puesto que deje 3 semanas antes de ir al doctor y luego ponerme la bota , que eso me afecta en mi recuperación?
Hola Néstor,
Si pasan varias semanas sin ir al médico podría ocurrir que las fibras no cicatricen correctamente y en el tiempo deseado, ya que seguramente has seguido caminando.
Aunque no haya dolor, si hay fibras lesionadas, hay que inmovilizar unas semanas tanto si hay cirugía como si no. Entiendo que el porcentaje de tu rotura de Aquiles ha sido leve.
Aún así, nada puede asegurar que vayas a estar peor, sólo que quizás haya más posibilidades de complicaciones.
Pero como lo hecho, hecho está, ahora tienes que centrarte en la rehabilitación bien planificada. Puedes utilizar la programación del libro desde el primer día de lesión, si aún no te han llamado para iniciar la rehabilitación.
Un saludo y a ponerse fuerte!
Buenas tardes
Una consulta, el día de hoy 19 de oct 2021, me acaban de quitar el yeso, y ahora me pusieron bota inmobilizadora, tipo Walker, en esa revisión mi Traumatologo de pasar de pie equino pase a 90 grados, en este proceso fue muy doloroso para mi que tuve que tomar calmantes por el dolor que sufrí al cambiar a esta posición es normal sufrir esta tensión y dolor?
Como referencia mi situación es de rotura parcial del tendón de Aquiles en 65% y mi cirugía fue no abierta.
Saludos cordiales
Hola Danner,
Es tristemente habitual que se haga el cambio de graduación a 90 grados de esa forma brusca y dolorosa.
Siempre recomiendo que pidan unos minutos para que uno mismo, con un apoyo suave, vaya bajando esos grados progresivamente.
Ahora te toca darle constancia a la rehabilitación.
Abrazo de fisio!
Gracias por su respuesta si la verdad haya sido
Mejor pasar de equino a 90 grados así como usted indica progresivamente pero en mi caso fue rápidamente y tuve mucho dolor en ese momento y progresivamente fue bajando el dolor al pasar las horas, ahora después de 2 días ya no tengo dolor, tuve sin embargo tomar calmantes para que me puedan ayudar a minimizar el dolor.
Ahora mi pregunta es ya que estoy con la
Bota Walker, que comparación podemos
Hacer con el yeso ?
Cuales son las ventajas de la
Bota inmovilizados en relación al seguir usando el yeso ?
Hizo bien el Traumatologo en cambiar de yeso
A bota ?
Si porfavor me puede ayudar a poder comprender esta nueva etapa
Que estoy pasando
Ahora mi Traumatologo me ha dicho que tengo que estar con la bota Walker otro mes y a la vez ir haciendo sesiones de fisioterapia para fortalecer la pierna izquierda (sana) y la derecha.
Saludos y muchas gracias por su comentarios
Ventajas? Muchas. Para empezar, la higiene y cuidado de la cicatriz si la hay. Y luego porque se pueden hacer muchas cosas desde la fisioterapia.
Con el yeso no se puede hacer nada.
Un saludo!
Genial el artículo. Me quedo más tranquilo. Llevo un mes tras la operación y aún no me han hecho rehabilitación. Enhorabuena por tu libro; lo acabo de comprar. mira que he buscado info y aquí la tengo toda junta! jaja
Gracias otra vez!
Tony
Hola Tony!
Me alegra que te haya servido la información. Ahora toca comenzar progresivamente a ejercitar.
Un saludo y gracias por tu voto de confianza.