Claves para controlar tu dolor

Dolor Muscular. Cómo Mejorar Tu Tolerancia

Cómo mejorar la tolerancia al dolor.

Cinco consejos para aumentar la tolerancia al dolor.

Como podéis observar, existen muchas posibilidades de asumir el protagonismo en cuanto al proceso doloroso se refiere.

Evitar el sedentarismo a través de una simple caminata o de algo más intenso y constante como la práctica del ejercicio físico, ya sea a través de actividades como andar en bicicleta o la realización de actividades deportivas, grupales o individuales, y sin la necesidad de conseguir otro resultado que el de la superación personal, puede aumentar nuestra capacidad de resistencia ante situaciones que exigen un estrés importante en nuestros tejidos.

Acostumbrarse al hábito de la realización regular de estiramientos musculares sin dolor, puede conseguir disminuir la carga tensional de los tejidos afectados, así como liberar restricciones presentes y aumentar el rango de movilidad de nuestras articulaciones.

Respetar un descanso nocturno reparador, le permite al cerebro reorganizar las funciones fisiológicas concebidas como normales, así como prepararnos para enfrentar el siguiente día con mejor actitud y energía.

Eliminar ciertas sustancias de la dieta , así como añadir algunos alimentos absolutamente beneficiosos con más que probada función antioxidante y antiinflamatoria, pueden generar un cambio en nuestras defensas, y en nuestro peso corporal, mejorando por un lado la respuesta inflamatoria, y por el otro disminuyendo el estrés causado por la carga ejercida en las diferentes estructuras del cuerpo.

Comprender el dolor. Muchas veces no entendemos por qué nos duele y eso nos genera un conflicto que aumenta  la atención cerebral sobre el problema, lo que nos impide concentrarnos y realizar correctamente la actividad a realizar.

Son estos cinco hábitos, entre otros, armas que podemos y debemos fomentar los profesionales de la salud.

Espero os haya servido como punto de inicio para empezar a comprender que superar una afección dolorosa es también una cuestión de actitud. En el próximo post detallaré de forma más concreta cada uno de estos ítems.

Os dejo los enlaces de algunos de los post previos relacionados con este tema:

Podéis dejar vuestro comentario más abajo, no dudéis en consultarme cualquier duda que se os presente, y os agradezco de antemano si lo compartís. Saludos mis estimados compañeros, lectores, y pacientes.

Publicado por Carlos

Padre de dos pequeños seres maravillosos. Fisioterapeuta especializado en Terapia Manual, enamorado del Método McKenzie. Enfermero durante más de 15 años, entregando el corazón y las manos en Palma de Mallorca.

Deja una respuesta