10 preguntas a @SaraSungsara
Sara Sung, persona, auxiliar de enfermería en cuidados intensivos, corredora inagotable y unos cuántos adjetivos intangibles más (de los buenos, claro está), hoy nos contará algunas de sus claves para llevar adelante un estilo de vida que últimamente ha tomado una gran relevancia. Nos encontramos con la representación humana de una actitud mental positiva, liberando en la montaña toda su energía y fuerza de voluntad. Espero os contagie. Aquí va la entrevista.
1. Desde cuándo haces deporte y por qué te atrapó correr por la montaña?
He hecho deporte durante toda mi vida, soy una persona con demasiada energía; eso implica tener que dosificarla y el deporte ha hecho esa función. Cuando era muy joven empecé con el atletismo, un deporte que siempre me ha encantado pero que me creaba mucha ansiedad a la hora de competir. Lo pasaba muy mal!!! Y a medida que pasaba el tiempo me daba cuenta de que no quería hacer de mi pasión una obligación. Salía a correr día sí, día también y así desde los 17 años hasta hoy!!! A mis 25 años mis rodillas empezaron a quejarse… El asfalto es muy lesivo. Tuve que ir de traumatólogos y podólogos hasta que dí con la solución. Sufrí una condromalacia rotuliana de la rodilla izquierda. Mi salvación fue hacerme el estudio de la pisada. Nadie pisa como toca y ya no hablemos corriendo… Por mucha técnica que tengas, no apoyas los pies correctamente. Lo mejor fue hacerme las plantillas. Corregí la pisada y dejé de tener dolor en la rodilla. Estuve unos meses sin poder correr las distancias de siempre. Tenía que correr la mitad. Gracias a la mejora con las plantillas y fisioterapia pude correr las distancias que quería e incluso a los 25 años quise cambiar de terreno, probar la montaña!!! Algo que no sé cómo no descubrí antes. Me apasiona!!! Llevo 4 años corriendo por montaña. Lo llamamos el mundo del Trailrunning!!! Sólo puedo decir que es lo único que a lo largo del día me da esa paz y felicidad,que hoy por hoy nada más me lo da. Es una adicción, casi una locura.
2. Qué indumentaria es fundamental para iniciarse en el running de montaña?
La indumentaria fundamental para correr por montaña, es un buen calzado que se adapte a tu pie. Sabemos que están los pronadores, supinadores o neutros. Todo depende de la forma del pie de cada uno. Una vez sepas que pisada tienes, sabrás qué deportiva llevar. Siempre aconsejado por los expertos!!! Fundamental hacerte un estudio de pisada para saber qué necesitas. Lo demás??? Depende de tu cartera. En lo único que no debes escatimar es en el calzado. La ropa cuanto más ligera y cómoda sea, mejor. Es necesario llevar una mochila con los bidones (soft flask) para la hidratación, geles y barritas energéticas. Si corres por montaña debes beber. Hidratarte a menudo.
3. Y la indumentaria o herramienta más PRO, para avanzar a niveles superiores?
Están los bastones para carreras con bastante desnivel positivo que van muy bien, y dependiendo del terreno que sea son necesarios, pero no fundamentales. Y por supuesto mi reloj, con el que controlo el tiempo, mis pulsaciones y frecuencias. Al acabar siempre cargo la ruta para verla en la aplicación. Es una pasada, me encanta!!! Podemos entrar en marcas, pero como no me pagan por hacer publicidad, no lo diré (jajaja). Lo demás ya es a gusto del consumidor.
4. Qué es lo que más te cuesta de tu rutina deportiva y cómo lo superas?
5. Cuál es tu mayor recompensa del deporte en general?
Mi mayor recompensa en el deporte, es la sensación que tengo después de realizarlo. Es una sensación de paz y de relajación que no me lo da nada más. Al ser una persona tan activa es necesario tener esa válvula de escape. En momentos difíciles también se agradece, ves las cosas de otra manera e incluso de muchas!!! Yo siempre digo que si algo te gusta, hazlo en exceso. No te arrepentirás nunca. Solo puedes arrepentirte de no hacerlo. Te ayuda física y psíquicamente.
6. Te resulta difícil coordinarlo con el trabajo en la clínica?
7. Realizas algún ejercicio o deporte como complemento para mejorar en la montaña o simplemente por placer?
Yo corro por placer y porque desde siempre me ha gustado, pero sé que si algo te gusta hay que cuidarlo y en esto me vengo a referir que correr por montaña o asfalto implica hacer ejercicios de fuerza. Son fundamentales e imprescindibles. Evitaremos lesiones y ganaremos en fortalecer la musculatura. Es decir, hay que ir al gimnasio, o si en casa tienes el material necesario pues también puedes. Dos veces por semana mínimo. En mi caso también hago ciclismo de carretera. Lo combino.
8. Cómo es tu alimentación habitual? Tienes algún tipo de alimentación previo o durante los entrenamientos?
9. Crees que el hecho de tener resistencia física te permite tolerar y superar mejor otras adversidades?
El hecho de tener esa resistencia física que a lo largo del tiempo he conseguido, me ha ayudado en mi vida para todo tipo de situaciones. El deporte no sólo es mi válvula de escape, sino mi forma de mi vida. Cada día te enseña algo nuevo y corriendo se me ocurren las mejores ideas!!! Momentos de desconexión pero que a la vez son de reflexión. En este mundo sólo tú eres capaz de solucionar algo!!! Y gracias a mi afición en muchos momentos duros he sabido salir y encontrar el camino a seguir. Siempre digo que teniendo salud, lo tienes todo. Toda persona necesita su momento de paz y yo la descubrí haciendo lo que más me gusta, correr por montaña. Una pasión que no me deja pensar nada negativo nunca. Descubre cuál es la tuya.
10. Tienes algún sueño o meta deportiva pendiente?
Un sueño? Sí!!! Correr toda mi vida. Mi sueño era poder hacer podium algún día y lo hice ya unas cuantas veces, así que ya no pido más. Que no vengan más lesiones y poder contagiar ésta, mi afición, a mucha gente que no sabe de lo que puede ser capaz, hasta que lo intenta. Ser felíz cuesta muy poco!!!
Bonus:
1. Recomiéndanos al menos a una persona a quien deberíamos seguir en redes sociales
- Javier de pablo @Javidepablo (triatleta).
- M Luisa Ruiz @mlluisar (Trailrunner).
- Lolo Barreiro @Lolobarreiro (maratonista).
2. Un libro, blog o revista?
- Libro: Correr o morir (kilian jornet).
- Revista: Trailrun